A veces tenemos peculiaridades que etiquetamos como defectos (una voz que se sale de lo normal, un cuerpo prominente, un rasgo en nuestro carácter…), que convertimos en complejos sin darnos cuenta de que podríamos mostrarlo para que vaya a nuestro favor.
¿Cómo se consigue?
Una parte importante de SOMASTUDIO viene dado por el trabajo artístico, formativo e investigativo de la creadora Vanesa Sandín, su gran afán es que todo el mundo (bien desde una mirada educativa, profesional o personal) pueda sentir placer moviendo y expresando, para ello se ha de sentir a gusto consigo mismo y en ese ajuste, es justo donde entra su trabajo, en deshechar lo que el cuerpo no necesita desde el movimiento y llenándolo de nuevo con herramientas y acciones que den placer.
Desde sus primeras clases recién acabada su carrera (hace quince años), observó que el alumno/a poseía mucho más material y mundo interno del que era capaz de expresar hacia afuera y que había tensiones y rigideces que posiblemente le acompañaban a lo largo de su vida que si no desaprendía no iba a poder expresarlo y que había mil formas de hacer propio un personaje teatral sin caer en clichés.
Bajo esa observación se centraron las posteriores investigaciones Bioteatro, Cartografías Corporales, Bodydiary cada una de ellas ha ido aportando profundidad y claridad al proceso de desarrollo expresivo, creativo y personal.
A lo largo de todos estos años también ha colaborado con diferentes profesionales de alto reconocimiento en ámbitos muy diversos de las artes escénicas bailarines, actores, performance, artistas plásticos tendiendo puentes con profesionales de la psicología, sociología, educación y terapias del arte y del movimiento el cual le ha nutrido formando una visión amplia de los modos de aplicación y acción de procesos.
Aparte de los talentos que ya de por si todos traemos (que tal vez desconozcamos), nuestra formación reglada, formaciones complementarias e inquietudes personales, probablemente y de forma inconsciente nos estén generando una manera propia y personal de desarrollar nuestro trabajo, y es probable también que integremos herramientas de distintas disciplinas porque todos tenemos maneras personales de interiorizar lo que aprendemos.
Ser consciente de ello, encontrar tu fórmula, lo que a ti te funciona, significa crear un método personal de trabajo, un método profesional.
Podemos encontrar un lugar en la sociedad, y esto nos ayuda a situarnos y nos aporta una gran seguridad profesional y en nosotros mismos. ¿Cómo consigo esto?
Nuestros bloqueos, frenos o dificultades se deben a hábitos y patrones que hemos adquirido a lo largo de los años y que nos impiden desarrollar nuestra profesión, proyecto o vida de una forma sana y en armonía con el cuerpo, emoción y mente.
SOMÁTICA te acompaña y te provee de las herramientas que ayudan a detectar estos frenos, y que cojas las riendas de nuestra vida, mediante:
Vanesa Sandín Mendo, directora escénica, actriz, terapeuta y pedagoga teatral.
Cuando era pequeña me prohibieron sentarme en taburetes, dormir en colchones blandos y recostarme en sofás. Mi columna debía mantenerse erguida el mayor tiempo posible debido a mi escoliosis, además de llevar a cabo una disciplina diaria de 1300 flexiones.
Ese «modo de estar» en mi infancia condicionó no solo mi forma de relacionarme con el entorno sino de ver la vida: descubrí una mezcla de juego y cárcel frente al movimiento. Observaba con atención los movimientos de las personas: cómo se ampliaban o se encogían ante determinadas situaciones, cómo se expresaban corporalmente, o cuando se permitían o reprimían una u otra emoción.
Se me abrió un mundo al observar la necesidad de expresar que brota de las emociones (cuerpo interno) y su reflejo en lo corporal (cuerpo externo), no solo no estaba armonizado en la mayoría de las personas y situaciones, sino que muchas veces estaban en contradicción. Yo misma lo viví en mis carnes de pequeña al sentirme limitada y atemorizada ante el movimiento.
Fui ampliando las disciplinas artísticas a la vida cotidiana, hacia contextos no solo educativos sino sociales, terapéuticos, comunitarios y a empresariales ayudando además a personas a diseñar modelos integrando áreas aparentemente alejadas que pueden ser integradas.
Actualmente trabajo como diseñadora de programas para empresas, organizaciones, escuelas, institutos y máster de Barcelona y alrededores.